ANIMALES DE MUCHOBICHO
ANIMALES DE MUCHOBICHO

Pascual, Camaleón de Yemen

Banana, Tiliqua

Kuko, Dragón de agua Chino

Saphira, Varano de la sabana

Dátil, Gecko Crestado

Becky, Gecko Leopardo

Familia de geckos, Gecko Leopardo

Peckabo, Dragón barbudo

Cleo, Pitón reticulada

Selva, Pitón Real

Mango, Serpiente del maizal

Clementina, Serpiente del maizal

Candy, Serpiente del maizal

Moria, Serpiente Toro

Yandé, Serpiente Toro

Cactus, Serpiente Rey de California

Kumi, Serpiente ratonera de Texas

Yuka, Tortuga de espolones

Morla, Tortuga rusa

Nia, Tortuga de cuello estriado

Wanzi, Tortuga de cuello estriado

Yummi, Tortuga Pintada del Bosque.

Chuso, Sapo Africano

Wooper, Ajolote mexicano

Gusty, Rana arborícola de Camerún

Tomy, Rana tomate de Madagascar

Poncho y Kiwi, Rana Pacman

Panky, Tritón crestado

Jupi, Tritón vientre de fuego

Agustín, Caracol africano

Kimba, Tarántula roja brasileña

Rubi, Tarántula Chilena rosada

Annie, Mexicana de patas rojas

Maga, Tarántula azul botella

Suri, Tarántula de pelo rizado

Morgana, Tarántula de rodillas de fuego

Moira, Tarántula de terciopelo negro

Ares, Escorpión gigante asiático

Horus, Escorpión de Tanzania

Sombra, Escorpión falso o Vinagrillo

Caos, Araña látigo

Ripper, Mantis tronco africana

Marieta y MariCarmen, Cucaracha gigante de Madagascar

Tacones, Milpiés anillado de Madagasacar

Churro, Milpiés gigante chocolate
-
Pascual, Camaleón de Yemen
Camaleón de Yemen (Chamaeleo calyptratus). Los camaleones pueden cambiar de color para comunicarse con otros de sus especie, así se envían señales a grandes distancias de manera visual. La alimentación es insectívora, aunque incorpora vegetales de forma esporádica. Recibe el nombre científico de calyptratus debido a la "calyptra" que es un velo griego, en referencia a su “casco” o cresta que presentan los machos. Es un excelente cazador, consigue atrapar presas a grandes distancias proyectando su lengua, cuando sus dos ojos (que se mueven de forma independiente) se centran en una presa, no falla el disparo. Pascual pertenece a la familia de adoptados. Vino a nosotros con 5 años de edad (que para ellos es mucho!) y ya es viejito y hay que darle de comer de la mano, pero le queremos igual. -
Banana, Tiliqua
La Tiliqua (Tiliqua gigas) es un pariente cercano del lagarto de lengua azul oriental. Son endémicas de la isla de Nueva Guinea y de otras islas circundantes. Se encuentran típicamente en la selva tropical es las islas de Nueva Guinea. Se caracteriza por tener la lengua de color azul, la cual usa para ¨oler¨ y asustar a los depredadores. -
Kuko, Dragón de agua Chino
El dragón de agua chino (Physignathus cocincinus) son originarios de Tailandia, Idochina y sur de China. Es un animal semiarborícola. Habita las orillas de los ríos, donde se los encuentra en los árboles o charcas donde se refugian. El agua es indispensable para su vida por lo que son excelentes nadadores y pueden permanecer sumergidos o semisumergidos por algunos minutos. Los machos pueden llegar a medir 80 cm., las hembras son más pequeñas. -
Saphira, Varano de la sabana
Varano de la sabana (Varanus exanthematicus). Este lagarto pertenece al grupo de los varanos, reptiles muy inteligentes y que en algunas especies alcanzan grandes dimensiones. Posee unas extremidades preparadas para la escalada y la excavación, una piel gruesa y resistente y unas mandíbulas fuertes adaptadas a su dieta de animales con concha dura. Su cola es redonda y corta y sirve para almacenar grasa. Sus escamas son pequeñas y redondas. Llega a medir metro y medio, si bien su longitud media se situá en torno a los 115 centímetros y su peso seria de 5 a 5,5 kg. Su esperanza de vida es de entre 10 y 15 años de edad. -
Dátil, Gecko Crestado
Los geckos crestados (Rhacodactylus ciliatus) animales nocturnos de carácter tímido y tranquilo, aunque los machos pueden mostrarse agresivos ante otros machos rivales. Se le denomina crestado por las púas espinas blandas que rodean su cabeza. Algo significativo de estos Geckos es la capacidad de trepar por casi cualquier superficie gracias a unas almohadillas que posee en las plantas sus dedos. Otra característica es la falta de parpados móviles en sus ojos por ellos humedecen sus ojos con su lengua. -
Becky, Gecko Leopardo
Gecko Leopardo (Eublepharis macularius). Este popular gecko vive en regiones semiáridas de oriente medio, donde pasa las horas de calor dormido entre rocas y sale al anochecer para cazar pequeños artrópodos. A pesar de ser un gecko no tiene la capacidad de trepar sobre superficies lisas, aunque sí tiene dedos adaptados para aferrarse a la piedra. Este lagarto ha desarrollado una ancha cola que sirve como almacén energético. -
Familia de geckos, Gecko Leopardo
Gecko Leopardo (Eublepharis macularius). Este popular gecko vive en regiones semiáridas de oriente medio, donde pasa las horas de calor dormido entre rocas y sale al anochecer para cazar pequeños artrópodos. A pesar de ser un gecko no tiene la capacidad de trepar sobre superficies lisas, aunque sí tiene dedos adaptados para aferrarse a la piedra. Este lagarto ha desarrollado una ancha cola que sirve como almacén energético. -
Peckabo, Dragón barbudo
Dragón Barbudo (Pogona vitticeps). Esta especie de lagarto es originario de las zonas desérticas y semidesérticas de Australia. En su cabeza posee unas escamas en forma de pincho, formando una especie de “barba” en la mandíbula inferior. Cuando se sienten amenazados pueden expandir esta barba para parecer más amenazantes -
Cleo, Pitón reticulada
La pitón reticulada (Malayopython reticulatus) es una serpiente constrictora asiática y es de las más grandes del mundo pudiendo sobrepasar algunos ejemplares los 8 m y 135 kg de peso. La pitón reticulada es carnívora; captura presas durante la noche, a las que engulle enteras. Dependiendo del tamaño de la serpiente, consumirá animales de mayor o menor volumen, entre los cuales se encuentran grandes roedores, aves y otros reptiles. Los especímenes más grandes cazan monos, ciervos, jabalíes, pavos, e incluso leopardos. Cleo tiene una historia especial ya que la adoptamos debido a que, la familia circense con la que vivía, no podía seguir manteniéndola (tienes su historia completa en¨view more¨). Cuando la acogimos medía casi 5 metros y pesaba alrededor de 40 kg. Cleo ya es de la familia y la queremos mucho. Las serpientes nos gustan desde las más chiquitas hasta las gigantes como Cleo. -
Selva, Pitón Real
Selva es una serpiente de 3kg muy especial, ya que forma parte del equipo de ¨terapeutas sin patas¨ del proyecto de Zooterapia con animales exóticos de MuchoBicho, acompañando a los usuarios para hacer sus terapias diferentes.) Este serpiente es de la familia de los pitónidos, propia de África tropical. También se la conoce como "pitón bola", a consecuencia de su timidez, suele enrollarse sobre sí misma metiendo la cabeza en el centro haciéndose una bola. -
Mango, Serpiente del maizal
Serpiente del maizal (Pantherophis guttatus). Serpiente ratera norteamericana de la familia de los colúbridos. Viven en zonas rurales habitadas, en granjas y campos de cultivos como los de maíz cerca del hombre. La zona del vientre muestra un dibujo a cuadros en blancos y negros que nos recuerda al tablero del ajedrez. Las escamas ventrales están colocadas en un ángulo bastante pronunciado para ayudarle a trepar. -
Clementina, Serpiente del maizal
Serpiente del maizal (Pantherophis guttatus). Serpiente ratera norteamericana de la familia de los colúbridos. Viven en zonas rurales habitadas, en granjas y campos de cultivos como los de maíz cerca del hombre. La zona del vientre muestra un dibujo a cuadros en blancos y negros que nos recuerda al tablero del ajedrez. Las escamas ventrales están colocadas en un ángulo bastante pronunciado para ayudarle a trepar. -
Candy, Serpiente del maizal
Serpiente del maizal (Pantherophis guttatus). Candy presenta una mutuación genética en sus colores, lo que le da ese aspecto de caramelo. -
Moria, Serpiente Toro
Serpiente Toro (Leioheterodon madagascariensis). Esta serpiente de carácter apacible posee en la parte posterior de la boca dos colmillos ponzoñosos que normalmente usa para desinflar anfibios que se “hinchan” al sentirse amenazados, ya que estas suelen ser sus presas favoritas además de otros pequeños vertebrados. Puede llegar a alcanzar los 2m de longitud. -
Yandé, Serpiente Toro
La serpiente toro (Leioheterodon modestus) es una culebra de Madagascar. Aunque es constrictora, tiene dentición opistoglifa, es decir, poseen veneno que inyectan mediante unos colmillos especializados que se encuentran en la parte posterior del maxilar, que apuntan hacia atrás y presentan surcos que canalizan las toxinas hacia la punta del diente. Para inyectar correctamente el veneno, estas serpientes se ven obligadas a mover a la presa hasta el fondo de la boca, cosa difícil si la presa es de tamaño considerable. -
Cactus, Serpiente Rey de California
Serpiente Rey de California (Lampropeltis getula californiae). Destaca por su color principal basado en anillas o líneas longitudinales de color negras y blancas o marrones y crema. Se distribuye por la Baja California, costa este de Norteamérica, Nevada, Utah, Colorado, Oregón y Arizona. Su hábitat natural son los bosques, desiertos, estepas, riberas, costas y bosques de coníferas, se trata de una serpiente muy adaptable. El título de "Rey" se debe a que ocasionalmente se alimenta de otras serpientes. -
Kumi, Serpiente ratonera de Texas
La serpiente ratonera de Texas (Pantherophis obsoletus) los estados de Texas, Luisiana, Arkansas y Oklahoma en los Estados Unidos. Pertenecen a la familia de las culebras y son constrictoras. Pueden alcanzar los dos metros de longitud. Poseen un apetito voraz y se alimentan de roedores, aves y pequeños lagartos. Como los ambientes donde habitan son diferentes, tienen distintas formas de cazar y diferentes maneras de desplazarse para obtener su alimento,teniendo hábitos terrestres y semiarborícolas ya que alcanzan con facilidad los troncos de los árboles gracias a su cuerpo delgado y fuerte. -
Yuka, Tortuga de espolones
La tortuga africana de espolones (Centrochelys sulcata) es una especie terrestreque puede alcanzar un gran tamaño, siendo una de las más grandes de todas las especies terrestres, alcanzan su gran tamaño muy rápido. Una tortuga sulcata adulta puede llegar a medir hasta un metro de longitud y se han registrado ejemplares que sobrepasan los 100 kilogramos de peso. Tiene una gran fuerza. piel muy gruesa y en sus robustas patas tiene espolones. Alcanzan la edad adulta entre los 15 y los 20 años y pueden llegar a vivir muchos más años en condiciones adecuadas. -
Morla, Tortuga rusa
La tortuga rusa (Testudo horsfieldii) puede verse en el norte de Pakistán, el noroeste de China, el oriente de Afganistán, el norte de Irán y en Kazajstán. Prefiere las estepas secas, cerca de cursos de agua, climas extremos con inviernos fríos y veranos calurosos. También habita en los márgenes de praderas y desiertos. Esta tortuga es herbívora y se alimenta de hierba seca, flores, hierbas, vegetales y hortalizas; en épocas de sequía deben complementar su dieta ingiriendo excrementos y artrópodos. -
Nia, Tortuga de cuello estriado
Tortuga de cuello estriado (Mauremys sinensis). Tortuga acuática (agua dulce), omnívora aunque preferentemente herbívora, originaria de Asia. La cabeza y cuello tienen muchas líneas amarillas que se prolongan hasta llegar a los ojos. Las patas traseras están palmeadas ya que con ellas se impulsa para nadar. Su cola es muy larga y la utiliza a modo de timón. Se encuentran amenazadas debido al consumo humano. ¡Nuestra tortuga Nía tiene ya 31 años! -
Wanzi, Tortuga de cuello estriado
Tortuga de cuello estriado (Mauremys sinensis). Tortuga acuática (agua dulce), omnívora aunque preferentemente herbívora, originaria de Asia. La cabeza y cuello tienen muchas líneas amarillas que se prolongan hasta llegar a los ojos. Las patas traseras están palmeadas ya que con ellas se impulsa para nadar. Su cola es muy larga y la utiliza a modo de timón. Se encuentran amenazadas debido al consumo humano. -
Yummi, Tortuga Pintada del Bosque.
Tortuga pintada del Bosque (Rhinoclemys pulcherrima manni). Esta tortuga semi terrestre habita en zonas boscosas de centro-américa, donde también se baña ocasionalmente en charcas. Se alimenta de plantas y frutas así como pececillos e insectos que pueda atrapar. Los machos son más pequeños que las hembras, las cuales pueden alcanzar los 20cm de largo. -
Chuso, Sapo Africano
El sapo africano (Bufo regularis) es un anuro de tamaño medio que mide entorno a los 10 cm de longitud. Posee un dorso bastante verrugoso con un vientre liso. Tiene dos potentes patas posteriores capacitadas para el salto y escarbar para mantenerse a salvo y húmeda bajo tierra. Detrás de los ojos, y a diferencia de las ranas, tiene unas glándulas tóxicas llamadas glándulas parótidas. Estas producen una secreción de sabor desagradable y tóxicas para repeler el ataque de los depredadores. -
Wooper, Ajolote mexicano
Axolote (Ambystoma mexicanum). salamandra con la característica poco habitual de conservar sus rasgos larvales en la vida adulta (A esto se le denomina neotenia). Conserva su aleta dorsal de renacuajo y sus branquias externas para respirar bajo el agua, ya que pasa en este medio la totalidad de su vida, siendo raras las ocasiones en que mutan con características de adulto y salen a tierra. Se encuentra únicamente en México y se considera un manjar en el país, lo que ha llevado a que su número se reduzca mucho (otra causa importante es la contaminación de los ríos), siendo una especie en peligro de extinción. -
Gusty, Rana arborícola de Camerún
La rana arborícola de Camerún (Leptopelis rufus) hábita en bosques tropicales o subtropicales húmedos a baja altitud, ríos y zonas previamente boscosas muy degradadas. Está amenazada de extinción por la pérdida de su hábitat natural. Estas ranas poseen unas grandas patas traseras para realizar grandes saltos. Viven en los árboles donde cazan diferentes tipos de invertebrados. Tienen unos grandes ojos con una pupila vertical adaptados a la visión nocturna y para calcular distancias, -
Tomy, Rana tomate de Madagascar
La rana tomate (Dyscophus guineti) dan crédito a su nombre por poseer un llamativo color rojo anaranjado. Las hembras son mucho más grandes que los machos y tienen tonos más brillantes de color rojo o naranja en la espalda con una superficie inferior pálida. Algunas tienen manchas negras en la garganta. Se cree que los colores brillantes de la rana tomate sirve como advertencia a sus depredadores potenciales de que es tóxica; secreta una sustancia blanca en la piel que actúa como un pegamento para disuadir a los depredadores (tales como serpientes) y puede producir una reacción alérgica en los seres humanos. -
Poncho y Kiwi, Rana Pacman
Rana pacman (Ceratophrys cranwelli). Rana terrestre del norte de Argentina, el sudeste de Bolivia y el oeste de Paraguay. Poseen una boca muy grande (más de un tercio del tamaño de su cuerpo) y proyecciones similares a cuernos sobre los ojos. ¡Comen cualquier animal que puedan cazar y quepa en su gran boca! Este simpático anfibio dio el nombre al mítico y clásico juego del comecocos, Pacman. -
Panky, Tritón crestado
También conocido como tritón del Danubio (Triturus dobrogicus), es un anfibio de la familia Salamandreae que tiene su hábitat natural en el centro y norte de Europa. Se trata de un anfibio urodelo que se caracteriza por el pliegue de piel en forma de cresta que le identifica, desde la nuca recorre su lomo hasta la cola. Se alimenta de una gran variedad de invertebrados acuáticos, pero en ocasiones hace frente a grandes presas como otros tritones adultos y grandes libélulas. -
Jupi, Tritón vientre de fuego
El tritón vientre de fuego (Cynops orientalis) es un anfibio que puede llegar a medir unos 9-10 cm. de largo. Su cuerpo es prácticamente negro, pero la zona ventral presenta una coloración roja o naranja muy intensa, con pequeñas manchas redondeadas negras. Su cola es aplanada lateralmente, lo que facilita su desplazamiento por el agua. Se encuentra en cuerpos de aguas tranquilas, tales como estanques, lagos, o canales, en zonas cercanas a bosques donde pasarán también su periodo terrestre. -
Agustín, Caracol africano
Caracol africano (Lissachatina iredalei). Originario de África, este caracol gigante posee una concha que puede medir desde 12 cm con un diámetro de 6 cm también puede llegar a medir 20 cm de longitud pero esos son casos muy raros. Aunque es una especie herbívora, puede comer prácticamente de todo, desde fruta hasta todo tipo de verduras y hojas. -
Kimba, Tarántula roja brasileña
Tarántula roja brasileña (Nandhu Chromatus). Tarántula de gran tamaño originaria de Brasil. De carácter pacífico aunque algo nerviosa, se defiende primero lanzando los pelos urticantes de su abdomen; si estos entran en contacto con los ojos o las vías respiratorias pueden ser muy molestos. Si esta defensa no ahuyenta al animal pasará a amenazarle enseñándole los colmillos venenosos y por último los usará contra él, siendo esta picadura muy parecida a la de una abeja. -
Rubi, Tarántula Chilena rosada
Tarántula chilena rosada (Grammostola rosea). La tarántula chilena rosada pertenece a la familia de los terafósidos, al orden de las arañas. Su hábitat natural se encuentra en la zona semidesértica de Chile aunque también podemos encontrarlas en otros países sudamericanos como Argentina, Bolivia o Perú, donde la llaman "Araña pollito" debido al pelaje que las cubre. Como todas las arañas, estas tarántulas tienen cuatro pares de largas y fuertes patas, además de cuatro pares de ojos simples. Están cubiertas de pelo, sobre todo en el abdomen y en las puntas de las patas. Por lo general, la chilena rosada es de color gris pardusco, aunque aparentan ser rosas debido a la coloración de su caparazón, un rosa brillante. -
Annie, Mexicana de patas rojas
Tarántula mexicana de patas rojas (Brachypelma emilia). Procede de México, se carecteriza por poseer un instenso color naranja en las patas. Es totalmente terrestre y no muy rápida, por lo que ha desarrollado una defensa que comparte con la mayoría de tarántulas americanas, los pelos urticantes de su abdomen, que lanza a discreción a la menor perturbación que note, siendo estos muy molestos al respirarlos o entrar en contacto con los ojos. -
Maga, Tarántula azul botella
Tarántula azul botella (Chromatopelma cyaneopubescens). Tarántula de colores muy llamativos, proveniente de Sudamérica. Alcanza gran tamaño, pero no es peligrosa ya que su veneno es leve y no provoca apenas reacción en el ser humano. Es una tarántula muy tejedora y un poco nerviosa aunque muy pacífica. Puede llegar a ser rápida e incluso tiene la capacidad de realizar pequeños saltos. -
Suri, Tarántula de pelo rizado
Tarántula de pelo rizado (Brachypelma albopilosum). Se trata de una tarántula originaria de Honduras . En la naturaleza, controlan un territorio pequeño por el que se mueve para cazar insectos, pequeños reptiles y en raras ocasiones alguna cría de roedor. Es de color marrón oscuro y posee unos largos pelos sensoriales que le dan su característico nombre. -
Morgana, Tarántula de rodillas de fuego
Tarántula de rodillas de fuego (Brachypelma auratum). Posee un llamativo contraste de colores en negro y naranja o rojo. Procedente de México, esta tarántula alcanza grandes tamaños en el caso de la hembra, que además es muy longeva, pudiendo llegar a los 20 años de edad. Se trata de una tarántula de carácter nervioso pero apacible. Como el resto de Brachypelmas, se encuentra protegida bajo el convenio CITES, siendo este el único género de tarántulas protegido en la actualidad. -
Moira, Tarántula de terciopelo negro
Tarántula de terciopelo negro (Grammostola pulchra). Este arácnido alcanza tamaños muy grandes, sobre todo la hembra que crece durante toda su vida, que puede durar hasta los 15 años, nada que ver con el macho que llega solo a los 3 años. Son de carácter tranquilo, aunque en situaciones de peligro puede saca su mal genio. -
Ares, Escorpión gigante asiático
Escorpión gigante asiático (Heterometrus spinifer). Son arácnidos terrestres que viven en los bosques húmedos en la maleza oscura debajo de los troncos y la maleza, donde se entierran en el suelo para ocultarse durante el día. Puede alcanzar una longitud de 10-120 centímetros. El cuerpo es de color negro brillante, con reflejos de color verde grisáceo. Las pinzas están muy desarrolladas y se alimenta de insectos como cucarachas, grillos y langostas. Su veneno puede causar dolor muy grave pero no es letal para el hombre. -
Horus, Escorpión de Tanzania
Escorpión de Tanzania (Hadogenes paucidens). Vive en hábitats áridos y a veces en zonas desérticas. Suele esconderse entre las grietas pequeñas y estrechas a las que se adapta perfectamente debido a su cuerpo aplanado. Aparte de sus ocho patas, tiene dos pinzas y una cola (metasoma) delgada y segmentada con un aguijón que posee dos glándulas venenosas. Es carnívoro y se alimenta de pequeños animales que caza. -
Sombra, Escorpión falso o Vinagrillo
Vinagrillo (Mastigoproctus giganteus). Es un arácnido que carece de aguijón; sin embargo, posee unos pedipalpos muy fuertes. Al anochecer caza pequeños insectos, que captura con los pedipalpos tras localizarlos con el primer par de patas, que son largas y que utiliza como órgano sensorial. Si se siente amenazado, responde lanzando un líquido ácido por las glándulas anales, compuesto principalmente por ácido acético (vinagre), de ahí el nombre de común de vinagrillo. Llega a medir hasta 7 cm de largo y su área de distribución es América del Norte. A pesar de su aspecto amenazador, es totalmente inofensivo para el ser humano, ya que carece de veneno. -
Caos, Araña látigo
Araña Látigo (Damon diadema). A pesar de su nombre común, este artrópodo no es ninguna araña, aunque sí pertenece al grupo de los arácnidos. No posee glándula de veneno ni defensa alguna que afecte al hombre, por lo que a pesar de su intimidante aspecto es totalmente inofensivo. Vive en paredes rocosas verticales, donde caza insectos con sus largas pinzas. -
Ripper, Mantis tronco africana
Mantis tronco africana (Popa spurca). Esta mantis religiosa africana está totalmente adaptada para camuflarse como si se tratara de un tronco o una rama ya que en su abdomen se observan protuberancias que imitan la corteza de una rama seca, y en su postura de camuflaje la cabeza encaja perfectamente en una hendidura de los antebrazos, asemejándose a la reducción en grosor del extremo de un palo . Es una especie de tamaño medio, inofensiva para el hombre. Como todas las mantis, es un gran depredador con una velocidad impresionante. -
Marieta y MariCarmen, Cucaracha gigante de Madagascar
Cucaracha gigante de Madagascar (Gromphadorhina portentosa). Considerada uno de los insectos más grandes, esta cucaracha alcanza la longitud de la palma de una mano. Se alimentan principalmente de fruta. Se trata del único insecto capaz de producir sonido con la boca (una especie de bufido), por lo que también se les llama cucarachas silbadoras y lo hacen cuando se sienten amenazadas, para asustar a su depredador. -
Tacones, Milpiés anillado de Madagasacar
Milpiés anillado de Madagascar (Aphistogoniulus corallipes). A diferencia de los ciempiés que sólo tienen un par de patas por segmento, los milpiés tienen dos pares de patas por cada segmento (o anillo). Aunque carecen de veneno, poseen en los costados glándulas que segregan sustancias químicas pestilentes para que no les molesten. Se mueven lentamente, pero sus patas les proporcionan fuerza suficiente para escarbar entre las hojas caídas y remover el suelo, en busca de frutos y plantas blandas o en descomposición, de las que se alimentan. -
Churro, Milpiés gigante chocolate
Milpiés gigante chocolate (Ophistreptus guineensis). A pesar de su apariencia peligrosa y su gran tamaño, se trata de un animal totalmente inofensivo ya que no posee mandíbula mordedora ni glándula de veneno, por lo que si es molestado su única defensa es expulsar un líquido repelente con un olor muy intenso. Este líquido puede provocar una reacción en las mucosas, pero no en la piel. Se alimenta exclusivamente de fruta y verdura y suele vivir entre las hojas del suelo tropical.